Cursos

ausentismo feb 2025 b

CONTROL de PERFORMANCE en el TRABAJO PRESENCIAL y REMOTO, 
AUSENTISMO y DESCONEXION

Jueves 27 de Febrero, 2025 - 14:00 a 17:50 hs. - Online en Vivo


 

- Actuación de RRHH ante ausencias injustificadas y licencias prolongadas


- Funcionamiento de la ART con el ausentista y comportamiento de los SINDICATOS


- Simulación de accidentes y extinción inapropiada de días de licencia


- Desvinculación de empleados con licencia médica?


Programa

13:30 hs. Conexión


14:00 hs. AUSENTISMO: MEJORES PRACTICAS PARA AFIANZAR AL EQUIPO E INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

- Procedimiento en caso de enfermedad

- Controles médicos

- Ausencia injustificada. Alternativas

- Descuento días de ausencia

- Riesgos

- Potenciales reclamos

- Es posible desvincular al empleado con licencia médica?

- Cómo tratar las controversias de dictámenes médicos

- Cómo actuar cuando se superponen las patologías

- Licencias por stress laboral, psicológicas, Cómo es su tratamiento?

- Licencias prolongadas, Junta Médica, Certificados con indicación de tareas livianas ó conforme a la nueva capacidad

 andres tellado 2024
Andrés Tellado Cañás
Socio Derecho Laboral y
Seguridad Social
KPMG

Andrés se especializa en el asesoramiento laboral, previsional e impositivo de nómina, contando con amplia experiencia en procesos de HR, Payroll y Administración de Personal.

Cuenta con amplia experiencia en la provisión de servicios profesionales en materia de recursos de la Seguridad Social, impuestos derivados de las relaciones de trabajo y asuntos laborales individuales y colectivos.

Andrés ha brindado asistencia integral a importantes compañías y entidades nacionales y extranjeras en procesos de restructuración de su nómina local, en lo que respecta a las implicancias laborales, previsionales e impositivas de nómina. Asimismo, ha liderado defensas ante autoridades fiscales, laborales y sindicales, tanto en el ámbito administrativo como judicial. Su experiencia profesional incluye un amplio conocimiento en materia de políticas, prácticas y procesos de HR, Payroll y Administración de Personal.
Es Abogado, Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires.
Especialista en asesoramiento jurídico de empresas, Universidad de Buenos Aires.


DESCONEXION Y TRABAJO REMOTO: ASPECTOS LEGALES Y OPERATIVOS PARA LOGRAR EL MAYOR RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES

-Ley de Teletrabajo

-Implicancias prácticas

-Prácticas de mercado


María Alejandra Mancino
Gerente Senior - Laboral y Seguridad Social
KPMG
Alejandra es Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires especializada en derecho laboral. Cuenta con amplia experiencia en el asesoramiento a empresas en temas de personal.

Ha participado en numerosas auditorías y transacciones, incluyendo traslados de establecimientos, cesiones de personal, cierre de plantas, negociaciones con sindicatos. Ha asesorado a empresas nacionales e internacionales en temas laborales. Alejandra ha dirigido litigios laborales en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires.

Participó en el cierre de empresas, negociación con los sindicatos involucrados y ejecución de acuerdos de despido.
Ha sido gerente del departamento laboral corporativo del estudio Alchouron, Berisso, Balconi, Fernández Pelayo & Werner y anteriormente, fue abogada senior en Turner Broadcasting System Inc.


15:00 hs. CONTROL DE PERFORMANCE DEL TRABAJO REMOTO Y ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL ALTO RENDIMIENTO DE LOS COLABORADORES EN HOME OFFICE - EJEMPLOS Y CASOS DE ESTUDIO

- Contenidos presentes en una política de trabajo remoto


- Cómo ayudar a la disciplina y autogestión de los trabajadores remotos

- Ambiente de trabajo organizado, contacto con superiores y colegas, y frecuencia ideal de reuniones de seguimiento

- Velocidad de respuesta a los emails y solicitudes de informes, y otros indicadores que ayudan a incrementar la productividad del trabajador en modalidad home office

- La administración del tiempo: ¿Es útil el uso de softwares y plataformas de gestión de tareas?

- Tips para que la comunicación diaria resulte en un incremento de la productividad

 agustina arganaraz billinghurst KPMG
Agustina Argañaraz Billinghurst
Gerente de Talent
KPMG
Agustina cuenta con más de 10 años de experiencia en el área soft de Recursos Humanos.Trabajo con orientación a resultados de manera colaborativa y cercana con cada cliente. Evaluaciones Psicotécnicas, Assessments, Selección y Evaluación de Talentos, son algunos de sus campos de expertise. Estuvo a cargo del área de Recruiting de Tax & Legal y actualmente se desempeña liderando los procesos de consultoría de Talent. Es Lic en Psicología de la Universidad Católica de Salta

 sol mestrovic KPMG
Sol Mestrovic
Manager HR Business Partner
KPMG
Lic. en Psicología UBA, Sol cuenta con amplia experiencia en procesos de recursos humanos, monitoreo de indicadores, resolución de conflictos,
supervisión de reclutamiento, análisis de escalas salariales, onboarding y despidos en variadas empresas como ADECCO, SINTEPLAST y actualmente
como Manager HR Business Partner en KPMG


15:30 hs. Break

16:00 TRATAMIENTO DEL AUSENTISMO Y PERFORMANCE EN LA PRESENCIALIDAD Y EL TRABAJO REMOTO
Si bien no existe nada explícito, los contratos de hoy en día
son a resultados . Ya no se paga más por "ir a la oficina", sino por
la productividad. Bajo esta premisa Pablo Fagoaga nos relatará su experiencia en el control del ausentismo y la medición de resultados tanto entre la presencialidad del personal de
fábrica y el trabajo remoto bajo la modalidad de home office, donde se debe medir los resultados de empleados que uno no tiene enfrente ni ve.

Particularidades del ausentismo en la presencialidad
- Trato con los sindicatos
- Presentismo, antigüedad, ausencia de premios por productividad
- Funcionamiento de la ART con el ausentista
- Certificados médicos falsos

Manejo del ausentismo y desconexión en el trabajo remoto
- Desconexión y trabajo por objetivos
- Resultados obtenidos

pablo fagoaga
Pablo Fagoaga
Labour Relations Manager
DANONE
Abogado recibido en la Universidad Católica Argentina, cuenta con once años de experiencia como Asociado Senior en el estudio DE DIEGO & Asociados, posteriormente durante siete años en MONDELEZ como Gerente de Relaciones Laborales y RRHH Manufactura y actualmente hace ya siete años se desempeña como Labour Relations Mgr EDP en DANONE.


16:40 hs. INCIDENCIA DEL AUSENTISMO EN LOS COSTOS Y OPERATORIA DE LA EMPRESA: La experiencia de Casino Buenos Aires
- Análisis de casos, medición y seguimiento (Parte médico/ Art. 210/ Art. 211 LCT)
- Incidencia en ausentismo de enfermedad inculpable y accidentes de trabajo (Apertura por patología y Análisis de casos por ART)
- Incidencia en ausentismo por sector
- Aliados estratégicos (Médico laboral/ Gestor de ART/ Seguridad predio/ Responsable del sector)
- Certificados apocrifos (Enfermdad inculpable)
- Simulación accidentes/ Extinción inapropiada de días de licencia
- Hallazgos/ Oportunidades de mejora/ Prevención/ Resultados obtenidos

mauro wallace
Mauro Wallace
Jefe de RRHH
CASINO Buenos Aires


Optimice la performance del trabajo presencial y remoto, y sepa cómo actuar desde RRHH ante diferentes situaciones de ausentismo y desconexión

Dirigido a:

Directores, Gerentes y Responsables de

- Recursos Humanos
- Payroll
- Relaciones Laborales
- Relaciones Industriales
- Administración de Personal
- Negociación Laboral
- Riesgos Laborales
- Asuntos Legales
- Capital Humano

…y todos aquellos que tengan a su cargo el rol de controlar el ausentismo y la performance de los empleados en modalidad presencial y remota


INFORMES E INSCRIPCIÓN

FECHA

Jueves 27 de Febrero 2025

CARGA HORARIA
4 hs.

HORARIO
Prueba Técnica 13:30 hs.
Inicio 14:00 hs.
Cierre 17:50 hs.

METODOLOGÍA
100 % online en vivo. Ud. Podrá interactuar con el instructor y sus compañeros de clase desde su notebook ó dispositivo móvil, mediante micrófono ó chat. Contará con asistencia a lo largo de toda la capacitación. Incluye material en formato digital, y certificado digital.

PRECIO

$ 65.990 + IVA (Precio por Persona)


VACANTES LIMITADAS!!
CIERRE DE INSCRIPCIONES

INFORMES + INSCRIPCION

Envíe sus datos por email y le confirmaremos su inscripción:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel (54 11) 5032-3110

DATOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCION
- Nombre y Apellido............
- Cargo................................
- Tel Celular.........................
- Email.................................
- Razón Social.....................
- CUIT...................................
- Forma de Pago elegida (Transferencia - Depósito - Tarjeta de CREDITO Visa, Amex, Mastercard y Cabal, Tarjeta de DEBITO Visa, Mastercard y Cabal) - Elija una..................................................


IMPORTANTE


Para garantizar la admisión el pago deberá realizarse antes del evento.

 

 

   
 

 

asmeb31.8 2017

Buenos Aires, 2020
Hotel The Brick - Caesar Park 
Solicitar Mayor Información

 

Objetivos

El Seminario se propone ofrecer las bases y conocimientos para una aplicación apropiada del código B31.8 para el diseño, construcción, inspección, ensayos, operación y mantenimiento de ductos de transmisión y distribución de gas, incluida la historia, responsabilidades y prácticas recomendadas.

ASME B31.8 es el código más utilizado para el diseño, operación, mantenimiento y reparación de ductos y tuberías de distribución y transmisión de gas natural.

Asistiendo a "Código ASME B31.8", Ud. comprenderá:
• Causas y tipos de fallas
• Consideraciones acerca de fabricación de tuberías y especificaciones de materiales
• Evaluación de defectos en tuberías
• Técnicas de reparación de tuberías
• De qué forma y qué elementos brinda el Código para tratar estos aspectos

 

Programa - Código Asme B31.8: Tuberías de Transporte y Distribución de Gas Natural

• Historia, organización y alcance del código B31 y de la sección B31.8
• Factores de diseño, clases de localización, cálculo de tubos rectos, tensiones admisibles.
• Control de propagación de fisuras. Criterios de resilencia.
• Requerimientos de flexibilidad, límites de tensiones y factores de intensificación de tensiones.
• Especificaciones de tubos y materiales aceptados por la sección.
• Componentes de tubería y área de refuerzo requeridas en derivaciones.
• Soldadura: detalles típicos, calificación de soldadores y procedimiento de soldaduras.
• Inspección, extensión de ensayos no destructivos, procedimientos y criterios de aceptación y rechazo.
• Construcción, instalación y prueba de presión y fuga.
• Procedimiento de operación y mantenimiento.
• Control de corrosión y determinación de resistencia remanente en tubos corroídos.
• Reparaciones y soldaduras en servicio.
• Condiciones para la utilización de tubos usados y no identificados.
• Cambio de clases de localización.
• Especificaciones de procedimientos de soldadura.
• Comparación entre API 1104 y ASME BPVC Sección IX.
• Requerimientos específicos para transmisión offshore y gas ácido.

 

Dirigido a:
 

Ingenieros y Técnicos Responsables de:

Inspección
Ingeniería
Garantía y Control de Calidad
• Montaje
Operaciones
• Mantenimiento
Autoridades Regulatorias

…y todo el personal que requiera conocimientos específicos para lograr un diseño, construcción y operación segura y eficiente de Tuberías

 

asme 8 2017

Buenos Aires, 2020
Hotel The Brick - Caesar Park 
Solicitar Mayor Información

 

Objetivos

Este curso se basa en las normas de construcción y diseño de los recipientes a presión, y es una introducción completa a los requisitos de la sección VIII, División 1, incluidos los antecedentes, organización, diseño, materiales, fabricación, inspección, pruebas y documentación de los recipientes a presión. El curso abarca a las subsecciones y párrafos más comúnmente aplicados y se incluyen análisis prácticos de los distintos problemas y situaciones.

 

Programa - Código ASME Sección VIII Div. 1
 

• Introducción al Código ASME Sección VII - Requisitos generales
• Requisitos de materiales
• Requisitos Generales de Diseño de la Sección VIII.
• Requisitos Generales de diseño - Diseño a presión interna
• Diseño a pandeo - Diseño de cubiertas y fondos planos - Diseño de aberturas
• Requisitos de Fabricación
• Realización de ensayos no destructivos (END)
• Requisitos de documentación 
• Requisitos para los recipientes fabricados por soldadura
• Requisitos de tenacidad
• Requisitos de tratamiento térmico
Requisitos para aceros al Carbono y aceros de baja aleación
• Requisitos de aceros de alta aleación
• Requisitos de prueba
 Requisitos de estampe

   
Dirigido a:
 
 

Ingenieros, Técnicos, Inspectores y Profesionales independientes pertenecientes a
Fabricación
Montaje
Inspección
Ensayos
Diseño
Garantía de Calidad
Operación
Mantenimiento de Tuberías de Proceso

De empresas de Ingeniería, Construcción y Montaje, Operadores y todos aquellos involucrados en DUCTOS DE PROCESO.

api 1104 criterio web

ONLINE en VIVO - 6 sesiones
Noviembre 2020

Solicitar Mayor Información

 

Objetivos

Comprender y obtener entrenamiento en el uso de la Norma API 1104, además de ser un complemento necesario para la formación en Inspección de Soldadura.

El Seminario se desarrolla a partir del análisis exhaustivo de la Norma, haciendo hincapié en la comprensión de los conceptos contenidos e interpretaciones oficiales. La realización de ejercitación práctica posibilita la mejor comprensión de los conceptos y su aplicación.

La normativa API 1104 fue preparada por un comité que incluyó representantes del Instituto Americano de Petróleo, la Asociación de Gas Americana, la Asociación de Contratistas de Ductos, la Asociación Americana de Soldadura, y la Sociedad Americana de Ensayos No Destructivos, así como también representantes de fabricantes de ductos, y asociados a industrias relacionadas.

El propósito de esta normativa es presentar métodos para obtener soldaduras de alta calidad a través de soldadores calificados, utilizando procedimientos de soldadura, materiales, y equipos aprobados. Su propósito es también presentar métodos de inspección para asegurar el correcto análisis de la calidad de soldadura a través de la utilización de personal técnico, métodos y equipamiento aprobados. También se aplica en construcción y soldaduras en servicio.

La utilización de este estándar es enteramente voluntario y su objetivo es aplicarlo en la soldadura de ductos utilizados en compresión, bombeo, y transmisión de petróleo crudo y derivados, gases combustibles, dióxido de carbono y nitrógeno, y - cuando correspondiere - en sistemas de distribución. Este estándar representa los esfuerzos conjuntos de muchos ingenieros quienes son responsables del diseño, construcción y operación de ductos para petróleo y gas.

 

Programa - CALIDAD EN SOLDADURA - Interpretación y Uso de la Norma API 1104
 

1 - Calificación de procedimientos de soldadura

• Especificación de Procedimientos de Soldadura
• Variables esenciales
• Ensayos requeridos
• Resistencia a la tracción
• Nick-Break Test. Plegados de cara y de raíz
• Plegado de lado
• Alcance y límites de la calificación
• Ensayos en soldaduras de filete. Límites de la calificación

2 - Calificación de soldadores

• Calificación simple
• Alcance de la calificación simple
• Calificación múltiple
• Alcance de la calificación múltiple
• Calificación de soldadores por Ensayos Destructivos
• Toma de muestras en soldaduras a tope
• Ensayos requeridos y límites de aceptación
• Calificación de soldador por radiografía
• Registros de soldadores calificados

3 - Diseño y preparación de una junta para soldadura de producción

• Alineación. Biselado
• Presentación
• Limpieza entre cordones
• Posición de soldadura
• Aportes y cordones finales
• Identificación de soldaduras
• Precalentamiento y post calentamiento

4 - Inspección y ensayos de soldaduras en producción

• Alcance de la inspección
• Métodos de inspección
• Calificación de inspectores de soldadura
• Condiciones de aceptabilidad en los Ensayos No Destructivos
• Criterios de aceptación y rechazo

5 - Reparaciones

• Autorización para reparar defectos
• Preparación para la reparación
• Ensayos para la reparación
• Condiciones y procedimientos para reparación de fisuras

6 - Soldadura en servicio

• Requerimientos del Apéndice B de la Norma
• Calificación de Procedimientos de soldadura y Soldadores

7 - Taller de aplicación

• Análisis de documentación de soldadura.
• Practica de uso de la Norma.
•Ejercicios para determinar aplicabilidad y alcances de procedimientos de soldadura y Calificación de soldadores
• Interpretaciones oficiales de la Norma

IMPORTANTE: Este seminario cuenta con el reconocimiento del Consejo Permanente de Certificación del OCIS (Organismo de Calificación y Certificación de Inspectores de Soldadura) para la renovación de los niveles de inspector de soldadura según el punto 9.2.3 de la norma IRAM-IAS U500-169. 

 

   
Dirigido a:
 

Jefes, Supervisores y Responsables de:

• Inspección de Obra
• Control de Calidad
• Soldadura
• Ingeniería
• Oficina Técnica
• Montaje
• Metalurgia
• Planta

Pertenecientes a todo tipo de industrias, destacándose las Químicas, Petróleos, Mineras, Aceites Comestibles, Empresas de Ingeniería, Construcción y Montajes, Plantas de Procesos, Puertos y Terminales de Almacenamiento, etc.

También es de sumo interés para Autoridades Regulatorias, Inspectores y Profesionales Independientes.

 

equipos trabajo octubre 2017

Buenos Aires, 2020
Hotel The Brick - Caesar Park 
Solicitar Mayor Información

 

Objetivos

Para poder obtener el máximo potencial de un grupo, su coordinación y el logro de los objetivos buscados, es necesario formar un plantel que pueda transformarse en un equipo y que sea capaz de sortear los conflictos provenientes de las actividades operativas del día a día. 

Asistiendo a este seminario Ud. desarrollará habilidades que le permitirán trabajar adecuadamente con grupos, capacitarlos, dirigirlos, controlarlos, manejar los egos, resolver situaciones problemáticas, afianzar los roles y mejorar a través de la actividad conjunta, la performance individual y colectiva.

Durante el programa desarrollaremos una serie de actividades y brindaremos conocimientos que puedan ser transferidos a la gestión diaria como así también aquellos que sirvan para lograr sincronizar tareas y esfuerzos de forma comunitaria.

 

Programa - Equipos de Trabajo y Solución de Conflictos
 

UNIDAD 1: LOS GRUPOS Y LOS EQUIPOS

Las organizaciones como sistemas: Enfoque integral y Enfoque sistémico.

• Aprecie las diferencias entre un grupo y un de equipo, entre un equipo y las redes.
• Hablemos del liderazgo aplicado a la conducción de grupos.
• ¿Qué relación encuentra usted entre los grupos y la cultura organizacional?
• ¿Conoce usted los atributos de un líder eficaz?
• ¿Gerenciar o liderar?, ¿es la misma cosa?, ¿se puede prescindir de alguna de ellas?
• ¿Sabía usted que existen diferentes estilos de liderazgo y que no todos deberían aplicarse a todos los grupos, o al mismo grupo en diferentes tiempos de conformación?
• Las neurociencias aplicadas a la conducción de grupos 

UNIDAD 2: LA COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN

Las mejores prácticas para impactar positivamente en la conducta de la gente: motivación y alineación, cultura organizacional

• Existe un tipo de comunicación organizacional que debe ser aplicada a los grupos, y que afecta la motivación de sus miembros.
• ¿Sabía usted que se puede obtener un perfil motivacional por cada grupo de trabajo?
• Existen muchas teorías motivacionales pero no todas necesariamente son aplicables a los grupos para generar más eficiencia.
• ¿Cómo aprende un equipo?, ¿el aprendizaje colectivo es superior al individual?
• Estilos de liderazgo a aplicar por etapa de consolidación de equipos.

UNIDAD 3: CONFLICTOS GRUPALES - ABORDAJE Y SOLUCIONES

Herramientas del Coaching para la Comunicación efectiva

• ¿Por qué los grupos tienen conductas diferentes?
• Existen diferentes etapas en el desarrollo de un conflicto.
• ¿Es posible anticiparse para resolver una diferencia antes que se transforme en un conflicto?
• El lenguaje grupal - las falacias y sus connotaciones.
• La lucha de egos y la negociación aplicada a la solución de conflictos.

UNIDAD 4: DEL EQUIPO AL EQUIPO GANADOR

Las metáforas que explican el fenómeno

• Existe una escala de valores, principios y códigos que son compartidos por los equipos altamente eficaces.
• Existen roles y relaciones entre los miembros de un grupo.
• ¿Cómo integrar de forma armónica y ensamblar las diferentes partes de un equipo?
• ¿Qué es la mística?, ¿cómo se logra?
• Establecimiento de metas y objetivos.
• El equipo a control remoto. Liderando a la distancia.
• ¿Cómo balancear el equipo? - características de sus integrantes.
• Evaluación de equipos. Medición de resultados.
• La capacitación como herramienta de mejora continua.
• ¿Cómo obtener todo el potencial de un grupo de trabajo?
...

   
Dirigido a:
 

Este seminario está destinado a Jefes de Equipos en general, y a todo aquel que tenga la necesidad de implementar mejoras que afecten el rendimiento de sus equipos de trabajo a través del liderazgo y la motivación, pero también puede ser aprovechado por titulares de organizaciones y empleados que quieran ir preparándose para la compleja tarea de conducir personas hacia el éxito.

 

Dirección:
Carlos Pellegrini 1175 (C1009) Buenos Aires
Teléfonos:

(54 11) 5032-3110
5032-3111

ESTIMADOS CLIENTES Y AMIGOS:

 

Luego de muchos años de trabajo, FORUM executive information se desarrolló y se especializó en CRITERIO Capacitación Corporativa.
Ajustándose a las necesidades del día a día de su agenda laboral, que sabemos requiere de información más precisa y puntual en cada una de las áreas de su interés.
Encuentre en CRITERIO Capacitación Corporativa la información vital que Ud. necesita para resolver y optimizar su performance laboral.

 

sepyme

Obtenga un reintegro de su capacitación gestionando el pedido ante SEPYME. 
CRITERIO Capacitación Corporativa se encuentra inscripta como Unidad Capacitadora bajo el número 25944

FOTO GRUPAL